Politica

Primavera de odio y las flores del mal

Fernando García Álvarez

Publicado

En

Photo: Shutterstock

A Claudia Sheinbaum

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

He recibido la soleada mañana de este sábado de primavera que venía acompañada del canto de los pajarillos posados en un frondoso árbol sembrado hace veinte años, un liquidámbar funámbulo de los cables eléctricos que ha crecido imperturbable ante la polución, orines, heces de perros y basura que arrojan en la base de su imbatible tronco algunos de los ilustres habitantes de este viejo barrio. Como toda belleza esos instantes de matutina gracia son efímeros porque unas horas más tarde en la salvaje pradera de asfalto y tabiques que habito se abren los botones de incontables flores tan llamativas como venenosas, flores de pétalos vibrantes como tentáculos que se extienden hasta el último rincón de cada casa, dardos invisibles, atronadores como abejorros nucleares que taladran mis oídos con la potencia de cientos de Watts y otros tantos decibeles con los tóxicos ritmos de básicos compases anémicos que no quiero mencionar.

Y ya pasada la media noche sigue uno con la necedad de querer vivir con cierta tranquilidad en el encierro obligado por la mal querida pandemia ya que esas bocinas malditas de inalámbricos entramados digitales siguen rugiendo acompañadas en destemplados coros de beodos imberbes que vienen y van en ñoñas motonetas cuyos pedos retumban hasta en la última neurona de los vecinos agazapados en los rincones de la casi locura. Sí, tengo la indescriptible fortuna de tener un expendio de micheladas instalado en la banqueta a unos metros de mi humilde hogar desde hace más de un año, negocio prohibido según nos lo comunicó ud. Claudia Sheinbaum jefa de gobierno de esta muy noble y leal Ciudad de México. No me pregunte por la eficacia de las autoridades de la alcaldía porque no sé si llorar en silencio o gritar desesperado. ¿La policía? Atendiendo seguramente cosas importantes en algún barrio elegante y no piense que es discriminación porque en esta ciudad es delito y también está prohibida.

Para sobrevivir a esta condena más terrible que el cáncer con el que he luchado estos años trato de alejar malos pensamientos cavilando ¿acaso debo juzgar severamente a mi querido alcalde tan ocupado en la búsqueda de su eminente reelección?, ¿mi sino funesto está escrito con saliva de dipsómano en los anales de México Tenochtitlan?, ¿tengo derecho a odiar a esos pobres mortales que envenenan a tantos jovencitos con alcohol y Covid?, ¿será que nos invisibilizan, desprecian y maltratan por ser modestos profesores?

Definitivamente no, aunque ya sean las 12:50 horas pasada medianoche y los vidrios de la ventana sigan resonando me rehusó a vibrar en esas frecuencias bajas que atraen el karma, mejor analicemos la situación mientras amanece con la ilusión de que los borrachos de pronto se retiren con la música a otro lado, los bolsillos vacíos y los cerebros fulminados.

¿Qué es el odio, por qué odias, por qué odiamos, se aprende a odiar o nacimos odiando? Escriben algunos conocedores del tema que el odio es un sentimiento profundo ligado a las ideas, un sentimiento muy parecido en su estructura al amor, pero el odio busca la destrucción, odiamos aquello que sentimos nos amenaza con un profundo daño, entonces la intensidad de nuestro odio será proporcional a los daños que hemos recibido en el pasado. El psicoanalista estadounidense Otto F. Kernberg dice que la capacidad potencial para el amor o el odio existe desde el nacimiento, la capacidad innata hacia esas emociones complejas existe en todos los seres humanos, bajo condiciones normales dominará el amor sobre el odio.

 Amar y ser amado es una necesidad profunda del ser humano. Aquí debo contextualizar, recordando la feroz epidemia de rabia contagiada, desde la televisión y diarios de circulación nacional e internacional, a los mexicanos.

 La colonización emocional existe no sólo porque existe un colonizador sino porque el colonizado tiene una gran necesidad afectiva de contacto, una necesidad de cariño, una necesidad de valoración es así como termina aceptando lo que el colonizador le va imponiendo de una manera velada o subrepticia, con tal de que esas necesidades sean gratificadas. Acepta, por ejemplo, que los ricos son los que deben gobernar el país porque “ellos estudiaron en el extranjero y saben hablar inglés”.

Cuando estamos colonizados por el odio estamos obviando demasiado al tiempo y a demasiadas personas, para odiar se necesita establecer fronteras a nivel individual y grupal, delimitar en segmentos a los grupos y del grupo odiado extraer la característica más superficial, poco compleja y muy general, algo así como nombrarlos morenacos, chairos, plebe, perrada, infelizaje. Los colonizadores o traficantes del odio consiguen mover las emociones a partir de unas ideas muy básicas y superficiales es decir estereotipos pues el odio prende o germina por narrativas es decir historias, al igual que el amor estas crónicas son más efectivas cuanto más difusas y excluyentes han sido de la primera persona donde el narrador se victimiza presentándose como una buena persona y aunque el odio comparte la misma estructura que el amor no son iguales. Como ejemplo solo citaré a Lord montajes también conocido como Carlos Loret, francotirador a sueldo que no se cansa de acusar en todo momento una persecución en su contra.

En el llamado narcisismo de las diferencias, Freud dice que los seres humanos soportamos mal las diferencias y las justificamos odiando, en el fondo todo esto es el miedo a lo diferente y al cambio que genera esta emisión. En las historias el odiado será una persona inmunda, sórdida, deshonesta, depredadora, siendo así que el odio trae consigo el concepto de calamidad o infortunio.

Recuerde usted esa vieja, eterna y falaz campaña de medios contra el hoy presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador de ser un peligro para México. Según Josep Goebbels, el mundo no le pertenece a las masas sino a quien las organiza y esto lo saben muy bien los instigadores, los mercaderes del odio, además estamos hablando que el odio es alimentado por la soberbia, la traición, la envidia, la avaricia, las emociones y sentimientos negativos, el odio es uno de los vicios del espíritu humano contrario a las virtudes que pregona falsamente una iglesia católica comprometida con grupos económicos de derecha de dudosas intenciones.

Aprendemos a odiar porque nos han enseñado nuestros padres, nuestras familias, nuestro entorno y los medios de propaganda disfrazados de canales de esparcimiento. Los medios de comunicación que son los defensores del poder empresarial, del poder político y del poder religioso crean las pautas del bien y el mal para favorecer o perjudicar a los aliados o enemigos según convenga en su momento, los objetivos fundamentales de estos medios siendo negocios, son los de lucrar y controlar a través de la supuesta venta de información y entretenimiento convirtiéndose así en realidad en reproductores ideológicos del statu quo. Los periódicos Reforma y El Universal sólo por citar algunos son muestras evidentes de esos vectores de odio.

Todos los medios tienen intereses claros y definiciones ideológicas, la comunicación es así una forma de dominación que permite la manipulación en la que la distracción es la principal arma de control de los mecanismos manejados por los sicarios de la información y mercaderes del odio. Las noticias, según Goebbels, deben servir para dar instrucciones y no para informar, la propaganda es el mejor entretenimiento donde los arquetipos sociales son implementados para aceptar paradigmas de la sociedad de consumo y dividir al pueblo. Por ejemplo, las telenovelas son el paradigma de la ética social donde los elementos aspiracionales incluyen celos, deseo, hipocresía, traición, ambición desmedida, etcétera.

Esta distracción genera un flujo de información en la mente del espectador que lo aleja de su problemática real y lo tranquiliza manteniéndolo fuera de las calles para evitar que participe en marchas, manifestaciones y protestas, distrayendo su atención hacia otro lado, el fútbol o las infinitas series de Netflix. Es así como los traficantes del odio al ser líderes fanáticos tienen como objetivo principal inocular su virus mental de rabia y violencia en busca de la destrucción de las amenazas hacia su situación de poder y esto en tiempos electorales es fundamental en su cruzada por detener el cambio de régimen que propone la cuarta transformación.

Decía Simón Bolívar que más que por la fuerza nos dominan por el engaño, basta no permitamos que la falsedad continúe. Distinguida Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la Ciudad de México la voluntad política de muchos funcionarios al servir al pueblo no llega hasta mi colonia, ya clarea el nuevo día, mi mujer no tarda en empezar a preparar sus clases de literatura, con el deseo de no enloquecer pronto y aspirando sobrevivir hasta el día que me toque una vacuna Covid le envió saludos afectuosos y mis respetos, siempre desde la izquierda.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Elecciones en México 2021

Un hecho político en este 2021, sin precedentes en la vida de México serán las ya próximas elecciones federales intermedias. Las más grandes elecciones de la historia en medio de una pandemia en la que se requiere votar sin incrementar contagios por COVID.

Publicado

En

Por

Elecciones en México 2021

Entrevista con Francisco Javier González Retana precandidato por Morena a la alcaldía de Contepec Michoacán

 

Fernando García Álvarez

 

Un hecho político en este 2021, sin precedentes en la vida de México serán las ya próximas elecciones federales intermedias. Las más grandes elecciones de la historia en medio de una pandemia en la que se requiere votar sin incrementar contagios por COVID. Ejercicio democrático sin parangón por la cantidad de puestos a elegir, 21 383 cargos, así como por la cantidad de votantes al esperarse una participación que según el Instituto Nacional Electoral será de aproximadamente 95 millones de personas por lo que se instalarán 164 500 casillas. Sufragios que se llevarán a cabo en el territorio nacional el próximo 6 de junio para la elección de los 500 miembros de la cámara de diputados, 15 gobernaturas, 30 congresos locales, 1063 diputaciones locales, 1926 alcaldías y ayuntamientos, 22 juntas municipales, 67 sindicaturas y 138 regidurías. Adicionalmente por vez primera se hará una consulta popular en el segundo semestre del año. Los 15 estados en los que se elegirá gobernador son: Baja california, Baja california sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Nuevo león, Querétaro, San Luis potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y Michoacán siendo este último estado motivo de estas líneas, más específicamente me refiero a uno de los 113 municipios que lo conforman. Contepec con aproximadamente 14 mil habitantes es un municipio integrado por 32 localidades, ubicado en la confluencia de los estados de México, Querétaro y Guanajuato y situado a tan solo 50 km de Maravatío y 170 de la Ciudad de México.

Recuerdo con nítida precisión de Contepec la imponente montaña que le sirve de fondo y marco al pequeño pueblo como si fuera un óleo de José María Velasco o Luis Nishizawa, es una hermosa impresión el sentir desde lejos el aire fresco que baja de las cañadas del cerro de Altamirano. A medida que te aproximas por la carretera los olores a campo y la tranquila vida cotidiana empiezan a ejercer cierto embrujo en las almas atormentadas por el caos de las grandes ciudades, es así que el reposo en esta comunidad se convierte en un bálsamo que todo lo sana. Temprano por la mañana hay pan recién salido de los hornos de leña, puedes ir al mercado a comer tacos de cabeza de res cocinada en horno con pencas de maguey, tomar el pulque que es catalogado entre los mejores y si los dioses son buenos contigo degustar el queso de Venta de Bravo que es más cremoso que las nubes en verano de sabores profundos y vegetales con toques olfativos de nuez. Los miércoles día de tianguis conseguirás los elixires de la salud eterna cosechados y preparados con la sabiduría ancestral de incontables comunidades.

Es en este contexto que Francisco Javier González Retana precandidato por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la presidencia municipal del Contepec Michoacán, aceptó una entrevista para Terciopelo Negro prensa libre

Miembro desde 2004 de la Organización Border Angels, González Retana de apenas 34 años se define como un joven soñador que tuvo que emigrar como muchísimos michoacanos ante la dificultad para estudiar, primero se fue a Morelia la capital del estado para seguir con sus estudios y después a Estados Unidos de América. Muy joven, a los 17 años ingresó a las fuerzas armadas del país vecino en las que permaneció 7 años, después realizó estudios universitarios obteniendo la licenciatura en Administración de empresas y la licenciatura en Finanzas en la universidad de San Diego California, ciudad en donde emprendió negocios que hoy siguen operando. Vivió siempre con la inquietud de regresar a su tierra natal, anhelo alcanzado a principio de la pandemia y que ahora ha decidido hacer permanente. Fue entonces que ya establecido en Contepec se empezó a reunir con un grupo de amigos de la infancia y ante el penoso estancamiento y atraso de Contepec, decidieron que tenían que hacer algo pues no se podían quedar con los brazos cruzados viendo la falta de progreso del municipio, tomando así la iniciativa de formar la asociación civil Despertando Contepec para realizar trabajo social con el apoyo de mucha gente talentosa que ha regresado al pueblo y que al saber del proyecto se ha sumado de diversas formas de tal manera que ahora tienen más de un año trabajando por la comunidad. A partir de su activismo en estas labores sociales fue buscado por partidos políticos para invitarlo a participar, en un principio renuente a hacer política partidista visitó las comunidades más alejadas y ahí se dio cuenta de la falta de servicios básicos en pleno siglo XXI, y como con una asociación civil es difícil apoyar a las comunidades en obras de gran magnitud, se convenció entonces y decidió convertir la política en una posible oportunidad para ayudar a la gente, con su trabajo en la administración pública. Este motivo lo ha impulsado a intervenir en la política con intención de sacar al municipio del rezago en el que se encuentra y apoyar a la gente sobre todo la de las comunidades más alejadas.

A pregunta expresa dice que se han hecho miles de acciones en este corto tiempo, pero destaca la realizada en la comunidad de El botín en la que carecen de drenaje y agua potable, esto último por no tener una manguera con costo de dos mil pesos, al apoyarlos con la compra de ésta se pudieron conectar a un pozo y así tener acceso al vital líquido. Acciones pequeñas que les cambia la vida a gente que vive en alto grado de marginación por el desinterés de administraciones públicas que han pasado por el municipio y que sólo han visto por sus intereses personales sin importarles el bienestar y el progreso del municipio.

Cuestionado con el por qué se debería de votar por él, González Retana contesta que se considera una persona preparada y que al tomar la decisión de hacer política se ha venido preparando, por ejemplo, ha tomado un diplomado en administración pública municipal, y se considera una persona con valores, honesta, con un apellido intachable. Nunca había participado en política así que de esta manera no habría motivo para descalificarlo. Viene de una familia de comerciantes, de gente de trabajo que siempre está buscando salir adelante con su esfuerzo, tiene un equipo de colaboradores con personas muy capaces que traen proyectos ya encaminados al progreso del municipio porque han demostrado, con el trabajo de la asociación, que si éste se transfiere al tema de la administración pública hay capacidad y posibilidades de sacar a Contepec del retraso.

A mi pregunta sobre el peligro de la deforestación por tala inmoderada, incendios e invasiones que se cierne sobre el cerro de Altamirano y su bosque en el que hace años se reproducía la mariposa monarca nos dice que a través de Despertando Contepec AC ya empezaron con talleres de capacitación para que los pobladores tengan otras fuentes de ingresos aprendiendo diversos oficios y que no necesariamente sus recursos económicos provengan de la tala inmoderada. Se trata así de parar la destrucción del bosque con la creación de una escuela de oficios como carpintería o herrería por citar algunos. Se sumaria una supervisión y un plan bien hecho para empezar a regular la tala inmoderada que ha sido la razón principal por la que la mariposa monarca se alejara del municipio, a la par se aplicarían campañas de reforestación como la que ya llevaron a cabo principio de año. Además, se contempla la gestión ante las autoridades estatales y federales para fortalecer dichas tareas y recuperar el santuario de la mariposa monarca.

Al ser la cultura una de las asignaturas pendientes desde siempre, Gonzales Retana nos expone que ha sido un sector olvidado pero que ya trabajan en el tema desde hace tiempo a través de la asociación Despertando Contepec al traer exposiciones de artes visuales, la impartición de clases como la de pintura bajo la dirección del pintor Rodrigo Aridjis, la de danza folclórica para recuperar las tradiciones y la de guitarra con la intención de fortalecer la identidad del municipio a través de la expresión.

Agradeciendo a este valiente hombre su tiempo y dedicación a la noble causa de la transformación social te invitamos a ver la entrevista completa donde se tocan otros temas por demás importantes; salud, educación, turismo y desarrollo económico. Francisco Javier González Retana rara avis que quiere volar con su pueblo en los vientos de cambio que soplan en el país y poco a poco despejan el negro horizonte del conformismo y desánimo.

El conocido ampáyer y destacado sastre Raymundo Arteaga, vecino de Contepec y viejo amigo de la familia acostumbraba a decir: “Contepec tierra de leñadores, donde las mujeres mueren vírgenes antes que parir pendejos”. Deseamos de todo corazón que esta sentencia se cumpla cabalmente este próximo 6 de junio y las semillas de lo nuevo germinen como los hongos en la hojarasca del bosque.

 

Continuar leyendo

Politica

Los que aquí entráis abandonad toda esperanza

Publicado

En

Por

Los que aquí entráis abandonad toda esperanza

Fernando García Álvarez

 

El noveno y último circulo del Infierno de Dante está destinado para los pecadores de malicia, siendo los traidores protagonistas de las torturas en este lugar subdividido a su vez en temibles ciénagas de lamentos, todas ellas cubiertas de hielo: Caina en donde yacen los que traicionaron a sus allegados, Antedora donde están los que traicionaron a su comunidad, Tolomea los que traicionaron a sus huéspedes, Judeca los que traicionaron a sus benefactores y en el centro se encuentra el primigenio y gran traidor satanás produciendo tormentas de aire helado al batir sus alas mientras devora eternamente a Judas, Casio y Brutus que traicionaron a Julio Cesar, almas consideradas por el autor como las de los mayores traidores de la historia. Escrita al final de la edad media -entre los años 1304 y 1321- por el poeta italiano Dante Alighieri La Divina comedia obra maestra de la literatura es también un recordatorio de las muy diversas facetas que toma la perversión humana.

Sí, definitivamente puedo llamar al menos Dantesca la actuación de algunos protagonistas mediáticos del acontecer nacional, muchos de estos ya de por sí sumergidos hasta las orejas en el helado pantano del descrédito, corrupción y la traición, huérfanos de sentido común y acompañados incondicionalmente por el can Cerbero de la prensa empresarial siguen dando motivos para un castigo mayor imposible de aplicar pues los círculos del infierno de Dante son finitos.

Un médico de nombre Diego Araiza Garaygordobil traicionando primero el juramento hipocrático que da sentido ético a su quehacer profesional pide a través de las redes sociales aplicar al presidente de este país Andrés Manuel López Obrador enfermo de Covid desde el 24 de enero de 2021, varios medicamentos para provocarle padecimientos graves o críticos como una trombosis y así “librarnos de algunos años de las mañaneras” es decir librarnos o eliminar al presidente. El juramento de marras tiene una tradición de más de 2500 años y en él se menciona entre otras cosas: “No utilizar ni aun bajo amenaza los conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad”, “tener absoluto respeto por la vida humana” o “No permitir que entre el deber y el enfermo se interpongan consideraciones de religión, nacionalidad, raza, partido o clase”. Sin embargo para el galeno adscrito al Instituto Nacional de cardiología “Ignacio Chávez” es poco menos que letra muerta, como lo demuestra su conducta.

“La traición es un arma caliente” consigna la vox populi y Garaygordobil sigue acometiendo después a sus compañeros trabajadores al servicio del estado en la secretaria de salud a la cual pertenece el instituto nacional de cardiología, porque como muy pocos del personal médico ha tenido un desempeño sin parangón en una incansable labor más que heroica contra la pandemia en la que Garaygordobil lejos de sumar al esfuerzo colectivo sólo salpica con odio, fango putrefacto y deshonestidad criminal.

Hace poco más de dos años una “invitación” al magnicidio como la de Garaygordobil no se hubiera perdonado desde la cúpula del poder del Estado y la presión de la comentocracía a sueldo habría reventado los oídos de las audiencias con un linchamiento mediático, ipso facto rodarían cabezas y girarían órdenes de aprensión para el conspirador. Muy a pesar de ciertos millonarios damnificados por proceso democrático algunas cosas ya cambiaron de tal manera que la inconsciente mediocridad intelectual de nuestro frustrado magnicida traiciona también una época de diáfana libertad de expresión como nunca había existido.  

Entre La Divina Comedia de Dante Alighieri y La Comedia Humana de Balzac no hay suficiente material que cubra los capítulos aún inéditos de los pecados, vicios y miserias una derecha fascista, retrógrada y facciosa empeñada en sabotear en desarrollo del país, empecinada en mantenernos en el infierno que ellos mismos han creado.

 

Continuar leyendo

Politica

Mujeres en la 4T

Publicado

En

Por

Mujeres en la 4T

Tatiana Clouthier Carrillo “Ciudadana de tiempo completo”

Por Jaquelina Rodríguez Ibarra

 

Las emociones del hombre son mucho más fáciles de provocar que su inteligencia…es también mucho más fácil simpatizar con el sufrimiento que con el pensamiento.

Oscar Wilde

 

Cuando decidí estudiar literatura, algunas personas que me rodeaban en aquel entonces me advirtieron que si estudiaba esa carrera universitaria me moriría de hambre. Hoy, más de tres décadas después, aún no he muerto habiendo estudiado literatura. El estigma que aún se tiene en nuestro país por las carreras de artes y humanidades es que no dan para vivir ni para conseguir un empleo digno y bien remunerado. En años recientes, algunas integrantes de la familia decidieron estudiar literatura y arte, la respuesta de sus padres tal vez no fue del todo favorable, lo alentador de estas decisiones fue que se vio reflejada la estirpe artística que en la familia aún pervive. La duda de alguna de estas jovencitas fue no saber a qué dedicarse si elegía la literatura o el arte como su profesión y carrera universitaria. Esta inquietud y pregunta tiene una respuesta muy clara, el entorno familiar, así como el escolar carecen del conocimiento y las estrategias para conducir y educar a los jóvenes y niños. La fortuna en muchas de nuestras familias mexicanas es tener educación, el infortunio de otras familias mexicanas es carecer de ella.

 

En el sistema educativo mexicano actual se insiste en dividir las áreas del conocimiento como si fueran independientes una de la otra. En esta división se devalúa el área de artes y humanidades desde el momento en que se considera la más fácil, “la que eligen los jóvenes que no quieren esforzarse”. Actualmente, el sistema aspira infundir en el estudiante el pensamiento crítico, pretende la interdisciplinariedad como estrategia de aprendizaje, intenta sustituir al maestro por un facilitador sin experiencia ni conocimiento especializado en el área que mediará con el estudiante; de esta manera el sistema ni quienes dirigen las instituciones ni los padres entienden que el conocimiento parte de la complejidad, que no habrá resultado positivo sin el desarrollo del pensamiento complejo, y que la educación se inicia en casa.

 

Así pues, la pregunta sigue siendo qué posibilidades tiene quien elige las artes y humanidades como carrera universitaria. Un ejemplo de ello puede ser Tatiana Clouthier Carrillo, nombrada Secretaria de Economía en México en diciembre pasado y quien tiene una formación académica plural, pero cuya primera opción fue Letras inglesas, tomó su decisión a partir de las motivaciones primarias: “me gusta el inglés, “Me gusta leer y me gusta enseñar”, en palabras de la misma Tatiana Clouthier. Entonces, ¿a partir de qué tomamos nuestras decisiones de vida? Este personaje se formó en una familia donde aprendió los valores que la rigen, una familia que movió sus inquietudes e intereses. Y hoy forma parte del gabinete de un gobierno llamado a sí mismo 4T, gobierno que pretende la transformación nacional hacia un bien común de manera pacífica, es decir la única arma a usar es y será el pensamiento a través de la palabra. La elección de una carrera universitaria es el sustento de una profesión. De esta manera quienes eligen las carreras de humanidades sea literatura, filosofía, historia entre otras ejercen el oficio del pensamiento. Nuestro personaje, a quien dedicaremos un par de palabras más, no valida su existencia en una carrera universitaria sino en una trayectoria de formación académica plural (así literatura como filosofía, educación como administración) y en un conjunto de ideales personales fruto de un entorno familiar y social. Las humanidades son así el complemento del pensamiento, de la razón y el conocimiento del ser humano que permite el análisis y la toma de decisiones requeridas hoy en un mundo totalmente materializado.   

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha conformado el gabinete de este gobierno con un total de nueves mujeres. ¿Qué significados han tenido esta acción y decisión presidenciales? Algunas voces se han manifestado en contra. ¿Con qué argumentos? La inexperiencia, la mala ortografía entre otros motivos que más que un argumento son palabras que delatan la bilis del rencor e insatisfacción propias pues en sus palabras no hay un verdadero análisis de la circunstancia. Así mismo se han visto manifestados el racismo y el clasicismo propios de esta sociedad mexicana que vive aún inmersa en herencias novohispanas de marginación y un grave sentido de inferioridad al que no ha podido responder favorablemente.

 

Finalmente, el 4 de enero de 2021, Tatiana Clouthier asumió el cargo como Secretaria de Economía, en medio del eco de aquellas voces que gritaron vilipendios a su figura. No olvidar que Tatiana lleva en su estirpe el carácter y las enseñanzas de Maquío, su padre quien muriera en un “accidente automovilístico” en 1989, un año después de unas elecciones carentes totalmente de credibilidad. Según cuenta la propia Tatiana vivió una infancia compartida, al aire libre y bajo las enseñanzas de su padre quien solía llevarlos los fines de semana a pasear a las colonias populares donde fue identificando las necesidades de un pueblo que eternamente ha requerido educación, recursos y atención.

 

Actualmente, estamos ante un gobierno que trabaja en la paridad de género conformando su gabinete tanto por mujeres como por hombres de manera más equitativa. En otros sexenios la participación de la mujer también ha sido evidente, por ejemplo, en el sexenio pasado de 2012 a 2018 estuvieron a cargo de Secretarías de Estado 7 mujeres entre las que podemos mencionar a Claudia Ruiz Massieu, Arely Gómez González, Rosario Robles, María Cristina Irina García-Cepeda entre otras, esta última inhabilitada por 10 años por autorizar una donación de millones de pesos del erario federal a una institución privada para un proyecto que nunca se concretó. En el sexenio de 2006 a 2012 también estuvieron 7 mujeres a cargo de Secretarías de estado entre ellas Josefina Vázquez Mota también acusada por el desvío de mil millones de pesos del erario federal mediante fideicomisos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. La mujer ha estado presente en los gabinetes gubernamentales de este y otros sexenios, y vale preguntar cuál ha sido su desempeño. Algunas de esas voces corrosivas que han criticado el nombramiento de Clouthier como el de Delfina Gómez por ejemplo, argumentan que Tatiana Clouthier será un adorno más en el gabinete de la 4T ya que “No trae consigo la encomienda de la reactivación económica … va a estar sujeta a los imperativos de un presidente que no parece estar particularmente preocupado en proveer apoyo gubernamental para sacar al país de la recesión” (Denisse Dresser en La Hora de Opinar del 9 de diciembre de 2020), así es lo que una mujer piensa de otra mujer en tiempos de solidaridad de género y defensa de derechos. Tristemente con estos comentarios sin fundamento se trasluce la antipatía y cabe decir envidia hacia un personaje con gran popularidad y capacidad en sus acciones como lo es Tatiana Clouthier.

 

A la pregunta ¿de qué manera trascendemos en la vida? Respondería en palabras de Octavio Paz,

En lugar de interrogarnos a nosotros mismos, ¿no sería mejor crear, obrar sobre una realidad que no se entrega al que la contempla, sino al que es capaz de sumergirse en ella? Lo que nos puede distinguir del resto de los pueblos no es la siempre dudosa originalidad de nuestro carácter…sino la de nuestras creaciones. (Paz, 2016)

 

El primer rasgo que define a nuestro personaje es la congruencia y la honestidad. La persona versus la política. No son contrarias sino complementarias. La maestra en Administración Pública por la Universidad de Nuevo León, Tatiana Clouthier hija del famoso Maquío, aprendió de su padre no robar, no mentir, lo que la lleva a estudiar y meterse en la cultura de la legalidad planteada por Leoluca Orlando que proyecta un proceso de crecimiento cultural y económico, “cultura de la acción consecuencia”. Su experiencia en la administración pública la fue llevando hacia la política. Esta mujer vivió una infancia compartida al aire libre donde la presencia del padre fue esencial. Maquío al parecer fue un padre involucrado totalmente con la educación y crecimiento de sus hijos. Los Clouthier Carrillo fueron a la primeria en escuela pública hecho que le permitió a Tatiana conocer la desigualdad de oportunidades, la injusticia. La vida es una especie de entrenamiento, y la justicia tendría que ver con ello, el que entrena más tiene mejores oportunidades de llegar.

 

Tatiana Clouthier Carrillo tomó la gran decisión de su vida una vez que su padre partió, tenía que involucrase para poder cambiar lo que a ella le toca en esta vida, decisión que la hace una mujer congruente. Así cerramos esta historia de vida y dejo en el aire la pregunta, ¿son las humanidades áreas de conocimiento sin valor para la vida ni el sustento económico ni la realización como individuo? El factor familia constituye la base de la trascendencia moral, ética, ideológica del individuo. No es lo que elijes estudiar, es lo que elijes ser en la vida.

 

Curriculum

Mujeres en la 4T Tatiana Clouthier Carrillo

Maestra en Administración Pública por la UANL y Licenciada en Lengua Inglesa por el ITESM.

 

Se ha actualizado con Cursos varios en Educación, Didáctica, Derechos Humanos y Participación y Ciudadana.

 

Tomó el curso de Gerencia Política de Proyectos en The Graduate School of Political Management en la Universidad de George Washington.

 

Se certificó por el National Strategy Information Center en “Cultura de la Legalidad”.

 

En 2007 y 2014 participó en Harvard en los talleres de Gobernanza  y Retos para México.

Fuente: Tatiana Clouthier – AMLO (lopezobrador.org.mx)

Continuar leyendo

Reciente